Centro Social san Antonio

Esta Fraternidad de san Antonio veía la necesidad urgente de construir un Centro Social que agrupase y potenciase estas actividades benéficas y sociales.
El Hogar del Jubilado ocupa un local de alquiler que había que abandonar y el Comedor de los pobres resultaba insuficiente para atender a todos los necesitados.
Se pensó que el solar más apropiado podía ser el terreno detrás de la iglesia y que da fachada a la calle Fray Julián Garás.
Por eso, se presentó al Definitorio Provincial un proyecto de obra del Arquitecto Sr. Cruz Diéz. Después de haber sido estudiado todos sus planos y presupuesto, fue aprobado por el Definitorio en junio del 2001. También se consiguió el permiso del Definitorio General.
El 11 de abril del 2003 el Ayuntamiento concedió la Licencia de obras. La empresa elegida entre varias fue “Construcciones G. M. S.A.” de José María García. El presupuesto aprobado al comienzo de la construcción asciende a 1.517.143 euros. Y la empresa se comprometió en el contrato a realizar en 16 meses. La obra dio comienzo el 15 de mayo del 2003, iniciando los permisos necesarios del Ayuntamiento.
El pago de esta obra se lleva a efecto gracias a los donativos que llegan a este Fraternidad destinados a socorrer a los pobres de san Antonio. También se cuenta con la aportación que ha hecho la Provincia Capuchina con el destino del terreno y otras entidades bancarias e Instituciones.
El Centro Social San Antonio, según los planos presentados, comprende una planta de sótano para aparcar coches, instalar máquinas de mantenimiento, salas de almacenes, etc. La planta de calle está dedicada a un amplio Hogar del Jubilado con salas de TV, cafetería, lecturas, peluquería, rehabilitación, etc. Y también se destina otra gran sala al Comedor de los pobres. Finalmente, en la Planta primera la ocupan a varias salas de multiusos, como despachos para Asistencia Social, abogados y médicos de distintas especialidades que puedan prestar un servicio gratuito a los inmigrantes, quienes serán orientados y promocionados mediante cursillos, organizados por Cáritas Diocesana.